Zonas con Mayor Demanda de Turismo en Tarragona – Verano 2025

El verano de 2025 ha consolidado a Tarragona como uno de los destinos turísticos más atractivos de España, con un récord histórico de visitantes y pernoctaciones. La provincia, que combina un rico patrimonio cultural, playas espectaculares y una oferta gastronómica única, ha registrado una ocupación cercana al 95% en sus principales zonas turísticas durante la temporada alta. A continuación, exploramos las áreas de mayor demanda en Tarragona durante este verano.

Sigue leyendo Zonas con Mayor Demanda de Turismo en Tarragona – Verano 2025

¿Es Tarragona mayoritariamente independentista? Una reflexión tras las elecciones catalanas de 2024

Las elecciones autonómicas de Cataluña celebradas el 12 de mayo de 2024 han marcado un punto de inflexión en el panorama político de la región, con resultados que invitan a analizar el peso del independentismo en cada una de sus provincias. En Tarragona, una provincia históricamente diversa en sus afinidades políticas, los resultados electorales ofrecen pistas sobre la vigencia del proyecto independentista. Este artículo reflexiona sobre si Tarragona puede considerarse mayoritariamente independentista a la luz de los datos de las últimas elecciones y el contexto sociopolítico.

Sigue leyendo ¿Es Tarragona mayoritariamente independentista? Una reflexión tras las elecciones catalanas de 2024

Primeras consecuencias tras el referéndum ilegal

El referéndum ilegal promovido por el incompetente presidente de la Generalidad de Cataluña Carles Puigdemont esta consiguiendo lo que venía buscando desde hace tiempo y no es otra cosa que dividir y partir a la sociedad catalana y el último ejemplo lo tenemos en el ayuntamiento de Tarragona donde un concejal de Unió deja el equipo de gobierno que compartía con los socialistas y el PP ya que según él «No tiene sentido mantener un pacto con quien es incapaz de condenar la violencia», dice Prats aunque no hace alusión a las fuertes agresiones que sufrieron tanto Guardia Civil como Policía Nacional.

Sigue leyendo Primeras consecuencias tras el referéndum ilegal

Zonas en Tarragona para disfrutar de la intimidad al aire libre

Advertencia: Este artículo se ofrece con fines informativos y de entretenimiento, y no promueve actividades que puedan contravenir las leyes locales, normativas de espacios públicos o el respeto a la comunidad y al medio ambiente. En Tarragona, al igual que en el resto de España, las actividades sexuales en lugares públicos están reguladas y pueden considerarse una infracción administrativa o incluso un delito según las circunstancias. Se recomienda actuar con responsabilidad, discreción y respeto hacia los demás y el entorno.

Tarragona, con su rica combinación de paisajes naturales, playas mediterráneas y áreas boscosas, ofrece numerosos rincones que, por su belleza y tranquilidad, podrían considerarse ideales para quienes buscan momentos de intimidad al aire libre, siempre dentro del marco de la legalidad y el respeto. A continuación, exploramos algunas zonas naturales y discretas en la provincia de Tarragona que destacan por su privacidad, aunque siempre se debe tener en cuenta la normativa local y el impacto en el entorno.

Sigue leyendo Zonas en Tarragona para disfrutar de la intimidad al aire libre

El anfiteatro de Tarragona

El Anfiteatro de Tarragona, situado en la ciudad catalana que en la antigüedad fue conocida como Tarraco, es uno de los vestigios más emblemáticos de la época romana en la península ibérica. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000 como parte del Conjunto Arqueológico de Tarraco, este monumento no solo es un testimonio de la grandeza del Imperio Romano, sino también un símbolo de la riqueza histórica y cultural de Tarragona. A continuación, exploramos su valor histórico, su contexto y su relevancia actual.

Sigue leyendo El anfiteatro de Tarragona

El origen de Tarraco

Los romanos llegaron a lo que ahora es Tarragona al inicio de la segunda guerra púnica (218 aC), cuando Cneo Cornelio Escipión, para afianzar la nueva dominación romana desde Empúries hasta el río Ebro, atacó un campamento cartaginés situado en el borde de un poblado ibérico llamado Kese, en la parte baja de la actual Tarragona, cerca de mar. Poco después Tarraco se convirtió en la principal base de invernada de los ejércitos romanos de Hispania, comandados por los hermanos Escipión, y, muertes éstos, por Publio Cornelio Escipión el joven. Por eso Plinio calificó la ciudad de Scipionum opus, obra de los Escipiones (Historia natural, III, 4, 21). El campamento militar se situó arriba de la colina que dominaría la futura área de la ciudad y se rodea de una sólida muralla.

Sigue leyendo El origen de Tarraco