El verano de 2025 ha consolidado a Tarragona como uno de los destinos turísticos más atractivos de España, con un récord histórico de visitantes y pernoctaciones. La provincia, que combina un rico patrimonio cultural, playas espectaculares y una oferta gastronómica única, ha registrado una ocupación cercana al 95% en sus principales zonas turísticas durante la temporada alta. A continuación, exploramos las áreas de mayor demanda en Tarragona durante este verano.
1. Costa Daurada: El epicentro del turismo de playa
La Costa Daurada, que abarca municipios como Salou, Cambrils y La Pineda, sigue siendo el principal imán para los turistas en verano. Con una ocupación media que oscila entre el 90% y el 95% en agosto, estas localidades han atraído a visitantes nacionales e internacionales gracias a sus playas de arena dorada, aguas cristalinas y una amplia oferta de alojamientos, desde hoteles hasta campings y apartamentos turísticos. Salou, en particular, destaca por su vibrante vida nocturna y atracciones como PortAventura World, que continúa siendo un reclamo para familias y jóvenes. Cambrils, por su parte, seduce con su oferta gastronómica, reconocida por sus restaurantes de alta calidad y su puerto marítimo.
2. Tarragona ciudad: Patrimonio y cultura
La ciudad de Tarragona ha experimentado un verano excepcional, con una ocupación que roza el pleno en las semanas más fuertes de la temporada. Según datos del Patronat Municipal de Turisme, la ciudad superó los 520.000 visitantes en 2024, y las previsiones para 2025 indican un crecimiento continuo, impulsado por su conjunto arqueológico romano, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Lugares emblemáticos como el Anfiteatro Romano, la Catedral de Tarragona y el Balcó del Mediterrani son puntos de interés clave. Además, el turismo cultural y familiar ha ganado protagonismo, con un aumento notable de visitantes norteamericanos y centroeuropeos.
3. Terres de l’Ebre: Naturaleza y turismo activo
Las Terres de l’Ebre, con el Delta del Ebro como protagonista, han consolidado su posición como un destino ideal para el turismo de naturaleza y actividades al aire libre. El alquiler de kayaks y piraguas en el tramo final del río Ebro ha registrado un aumento significativo, con más de 32.000 usuarios en 2024 y expectativas de superar esta cifra en 2025. Esta zona atrae a turistas que buscan experiencias menos masificadas, combinando rutas en kayak, observación de aves y la gastronomía local, especialmente los arroces y mariscos del Delta. Sin embargo, el interior de la región, como la Terra Alta, ha enfrentado retos debido a incendios forestales recientes, lo que ha afectado las reservas en algunas áreas.
4. Reus: Turismo urbano y cultural
Reus se ha posicionado como un destino revelación en 2025, especialmente entre los turistas europeos. Con una ocupación media del 60% entre semana y cercana al 90% los fines de semana, la ciudad combina su legado modernista, como las obras de Gaudí y Domènech i Montaner, con una oferta comercial y gastronómica en auge. El aeropuerto de Reus ha jugado un papel clave en la recuperación del mercado británico, que ha vuelto a niveles prepandémicos, y el turismo MICE (congresos y eventos) está impulsando la ocupación en el último trimestre del año.
5. Priorat y Conca de Barberà: Enoturismo y calma
Las regiones interiores de Priorat y Conca de Barberà han experimentado un crecimiento constante en el turismo enológico y cultural. El Priorat, conocido por sus vinos de renombre mundial, ha registrado una ocupación más estable en 2025, con un aumento del precio medio por pernoctación. Por su parte, la Conca de Barberà ha cerrado un julio récord gracias al turismo de negocios, mientras que agosto y septiembre mantienen una tendencia al alza. Estas zonas atraen a un perfil de turista que busca tranquilidad, experiencias auténticas y una conexión con la cultura y la gastronomía local.
Perspectivas para el verano 2025
El sector turístico en Tarragona espera mantener la estabilidad en 2025, con un enfoque en la desestacionalización para atraer visitantes durante todo el año. La Federación Empresarial de Hostelería y Turismo de Tarragona (FEHT) destaca el aumento del turismo internacional, que representa casi el 50% de las pernoctaciones, y la importancia de mercados como Francia, Reino Unido, Alemania y los Países Bajos. Sin embargo, las reservas de última hora y un gasto más contenido por parte de los turistas, debido a factores económicos globales, son tendencias que persisten. La provincia se prepara para seguir ofreciendo experiencias únicas, con un modelo turístico centrado en la calidad, la sostenibilidad y la diversificación de la oferta.